Protocolo de Bioseguridad para la prevención del Covid-19

El gobierno nacional ha creado un marco normativo que regula de manera eficaz el diseño e implementación de los protocolos de Bioseguridad por sector económico ¿en qué consiste el éxito de su implementación? Básicamente, la organización debe estar en la capacidad de poder adaptarse a los cambios y establecer de manera oportuna estrategias organizacionales orientadas al cumplimiento de los requisitos legales y la protección de la salud de los trabajadores.

Contenido de los protocolos de bioseguridad para la prevención del Covid-19.

Las organización deben considerar al momento de diseñar los protocolos de seguridad los requisitos legales asociados a su actividad, en este sentido no basta con darle solo cumplimiento a los lineamientos establecido en la resolución 666 de 2020, es de vital importancia que se implementen los requisitos de la resolución 0312 de 2019 y los requisitos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo según el Decreto 1072 de 2015. 

Recomendaciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con relación a los protocolos de bioseguridad

Algunas de las claves para conseguirlo son la siguientes:

La organización debe implementar proceso de gestión del cambio organizacional, para ajustar su contexto interno y externo proporcional al impacto generado

Se debe fortalecer el sistema de gestión por medio de la implementación de medias de bioseguridad orientas a la prevención del contagio de la enfermedad

La implementación de los protocolos de bioseguridad no condensa ni desplaza las obligaciones en SST por parte del empleador. .

Es necesario actualizar el sistema de gestión SST a los cambios normativos presentados.

Establecer nuevos procesos de continuidad del negocio, evaluando nuevas fuentes de generación de ingresos y la fidelización de nuevos clientes por medio del uso de las plataformas digitales.

Referencia: 

Ministerio de salud y protección social (2020). Resolución 666 del 24 de abril del 2020 Protocolo general de bioseguridad . Bogotá D.C: Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

👇Deja tu comentario para que otras personas aprendan de tu experiencia.

Hugo Mejia Carbonó

Ingeniero Industrial

Ms (c) en Desarrollo Social

Esp. en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Contacto: 301 575 8262

Comentarios

Para mayor información sobre servicios y publicaciones, deja tu mensaje y con gusto te respondere

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Redes sociales